Hábitat.
En el ecosistema, hábitat es el ambiente que ocupa una población biológica. Es el espacio que reúne las condiciones adecuadas
para que la especie pueda
residir y reproducirse, perpetuando su presencia. Así, un hábitat queda
descrito por los rasgos que lo definen ecológicamente, distinguiéndolo de otros
hábitats en los que las mismas especies no podrían encontrar acomodo.
El concepto de hábitat es utilizado por biólogos y
ecólogos con el fin de describir el lugar con determinadas condiciones para que
viva un determinado organismo, especie o comunidad vegetal o animal.
Dada la ubicación geográfica
de Venezuela en el norte de Sudamérica, donde se recibe la influencia del
Océano Atlántico y del Mar Caribe, y con la existencia de grandes cordilleras a
lo largo de nuestra costa, en oriente (en la zona de los tepuyes), y en occidente
(en la frontera con Colombia), se produce una variedad de paisajes o zonas de
vida, donde se alojan todas las especies de fauna silvestre y de la flora
venezolana.
Estas zonas de vida están
recorridas por arroyos y ríos, y contienen lagos y ciénagas, que convierten al
país en una verdadera fábrica de agua dulce, aquella que justamente es tan
escasa en otras regiones del planeta, haciéndola apta para el desarrollo de
selvas, de bosques, de pastizales, de sembradíos.
Y en esta tierra de gracia,
se desarrolla la variedad de vida. Existen aproximadamente 15.500 diferentes
especies de plantas; es decir, somos muy ricos en helechos, en orquídeas, en
bambúes, en gramíneas, en árboles. La riqueza también se extiende a los animales
silvestres, donde hay aproximadamente unas 1200 especies de peces, unas 300
especies de anfibios e igual número de reptiles, unas 1300 especies de aves y
unas 350 especies de mamíferos. Los insectos también son muy numerosos,
probablemente con más de 150.000 especies! Otros animales también abundan.
Karla puedes anexar algo acerca de ejemplos de habitats venezolanos..
ResponderEliminarYa le agregue algo mas, a ver si te parece bien.
ResponderEliminar